En las fronteras del mundo, el silencio también se levanta con cemento.

Te invitamos a apoyar nuestra investigación sobre la construcción de cárceles para personas migrantes en Mauritania, financiadas con dinero público español y europeo. Lanzamos la campaña #ActivistasDelAmor: 500 libros para sostener la verdad.

Si logramos distribuir 500 ejemplares del libro Activistas del Amor, alcanzaremos los 5.000 euros que necesitamos para continuar investigando la externalización de fronteras durante un trimestre más.

Activistas del amor es una propuesta narrativa que reivindica la diversidad de la comunidad, los derechos universales y la idea de que el bien común precede al bien individual.

«Cada libro que llega a las manos de alguien es también una declaración de confianza en el periodismo que incomoda y pregunta lo que otros prefieren callar. No queremos que la verdad dependa de un presupuesto institucional; queremos que dependa de las personas que aún creen en ella», afirma Lucila Rodríguez-Alarcón, directora general de porCausa.

Consigue tu ejemplar aquí

Cada libro es una forma de sostener la verdad.

¿Por qué importa esta investigación?

El pasado 17 de octubre, Mauritania inauguró dos centros de detención de personas migrantes, construidos por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) —dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España— y financiados con fondos europeos.

Aunque se presentan como “centros temporales de atención”, fuentes locales confirman que allí serán privadas de libertad cientos de personas migrantes, incluidos menores y bebés.

La investigación, liderada por José Bautista y Pablo Fernández, documenta cómo España y la Unión Europea están externalizando el control migratorio, desplazando sus fronteras más allá del Mediterráneo y silenciando las consecuencias humanas de esas decisiones.

Investigar estos hechos no es sencillo. En Mauritania, hablar de migración o cuestionar la cooperación internacional implica riesgos. Por eso, en porCausa necesitamos del apoyo ciudadano: sin independencia económica no hay periodismo libre.

Cada ejemplar de Activistas del Amor nos permitirá mantener la investigación sobre el terreno y garantizar que las historias de quienes migran no sean borradas del mapa ni de la memoria.
El libro, que va por su tercera edición, es de La Imprenta, una editorial independiente y cooperativa que crea libros como herramientas para cambiar el mundo.

Migrantes detenidos en la cárcel de migrantes de Ksar, Nouakchott (Mauritania).
Foto obtenida por Fundación porCausa.

¿Cuáles son los próximos pasos de esta investigación?

  • Desvelamos que España ha construido dos cárceles de migrantes en Mauritania. Seguimos haciendo periodismo de investigación ahí: estamos atentos (y mira que es difícil) a las personas que vayan a ser privadas de libertad ahí, incluidos bebés y niños, y a lo que suceda con ellas después, porque hemos constatado y publicado que Mauritania a estas personas las abandona en mitad del desierto.
  • Seguimos investigando qué sucede con todo el equipamiento policial, vehículos blindados, drones y dispositivos tecnológicos que España (a través de la FIAP) regala a regímenes autocráticos de África para operaciones de control migratorio. Tenemos el ojo puesto en países como Senegal, Mali y Níger.
  • Estamos tratando de averiguar qué hace Marruecos con todo el equipamiento que España le suministra para control migratorio.
  • Estamos investigando varias pistas que apuntan a la puesta en marcha de una base aérea en un país africano desde la que se centralizará la intercepción de cayucos hacia Canarias.
  • Investigamos el uso de programas y tecnología de fabricación israelí que España regala a diversos gobiernos africanos para control migratorio.
  • Estamos integrando equipos internacionales porque sabemos que otros países de la Unión Europea están replicando el modelo español, usando “agencias de cooperación” oficiales para equipar y entrenar a fuerzas policiales en África para reprimir a quienes migran sin alternativa segura.
  • La frontera y su peso van más allá del cruce fronterizo: seguimos investigando la Industria del Control Migratorio en España. Ponemos el foco en este momento en los centros de menores, un negocio lucrativo para un reducido grupo de empresas, con consecuencias graves en la salud mental y física de muchos niños y niñas.